

WhatsApp es la herramienta de mensajería más grande del mundo ¿y por qué no? Dicha aplicación ofrece un cifrado seguro para tener tus conversaciones totalmente privadas. Su interfaz intuitiva y funcionamiento fluido hacen que la comunicación sea sencilla y sin fronteras.
Por ello, muchas empresas utilizan la versión WhatsApp Business, para contar con esa misma fluidez al momento de comunicarse con sus clientes. Es por esta razón que te traemos una noticia que está impactado todos los medios, y es que el propietario de Meta ha anunciado la liberación de la API de WhatsApp.
Sin duda, este es un acontecimiento que alegra a muchas empresas en la actualidad, y en Thinker te mostraremos por qué.
¿Qué es una API?
Antes de entrar en materia, puede que te preguntes ¿Qué es WhatsApp API?, o simplemente ¿Qué es una API?. Esta palabra es una abreviación de Application Programming Interfaces (Interfaz de programación de aplicaciones).
Una API es un conjunto de protocolos que permiten que dos aplicaciones diferentes se comuniquen entre sí a través de ciertas reglas.
Para dar un concepto más claro, su función es la de comunicar o unir dos software o aplicaciones distintas para cumplir una tarea específica.
Por ejemplo, esto lo podemos ver en nuestra vida diaria cuando nos conectamos a un juego móvil por medio de nuestra cuenta de Google o Facebook. Hacer esto te permite iniciar sesión sin siquiera crear otra cuenta nueva.
Pero además, es posible compartir los resultados de los juegos, noticias u otro tipo de información en tu perfil de Facebook, Instagram o por medio de WhatsApp, esto es lo que hace una API.
Sin embargo, no solamente se limita a esto, sino que empresas pueden utilizar la API de una herramienta para integrarlas con aplicaciones de terceros, o en este caso, sus propias herramientas empresariales.
Pero debes tener en cuenta que el propietario de dicha API pone límites, es decir, determina qué funcionalidades se pueden usar y cuáles no. Ahora que sabes un poco sobre su significado, es hora de volver al tema principal, la API de WhatsApp.
WhatsApp decide liberar su API y ponerla al alcance de toda empresa
Recientemente Mark Zuckerberg hizo un anuncio público durante el evento en vivo Conversations donde dio a conocer sobre la liberación de la API de WhatsApp y su uso para todo tipo de empresas.
Anteriormente, solo cierto tipo de organizaciones tenían acceso a la API de WhatsApp Business, las de grande y mediano tamaño. Ciertamente, esto era un problema para las más pequeñas o aquellas que recién empezaban, ya que era muy difícil para estas conseguir acceso. Sin embargo, todo esto ha cambiado.
Durante dicho evento, el propietario de Meta mencionó el gran impacto que tiene la mensajería instantánea en las personas. Dichas aplicaciones facilitan en gran medida la comunicación entre amigos y familiares.
Su objetivo es que las empresas cuenten con la misma fluidez para entablar comunicaciones con sus clientes, ya que cada vez más personas desean esta misma facilidad.
No quieren andar de aplicación en aplicación, llamar a servicio al cliente o enviar un correo que probablemente nunca será respondido. Más bien desean encontrar lo que buscan a través de un chat y tener respuesta inmediata, expresó Zuckerberg.
Es por ello que en sus propias palabras indicó que desde este momento la API de WhatsApp Business está disponible para todas las empresas.
Ahora, cualquier desarrollador, organización o negocio sin importar su tamaño ni su ubicación en el mundo, tiene acceso a esta gran herramienta que ahora lleva por nombre WhatsApp Cloud API.
Además, mencionó que la integración es mucho más fácil y rápida. Anteriormente tomaba varias semanas la implementación, pero ahora sólo tomará unos minutos. Esto permitirá a las empresas conectarse con más personas, ofrecer mejores experiencias a sus clientes y obtener mejores resultados.
¿Qué se puede hacer con la API de WhatsApp?
Si te preguntas que se puede hacer con la API de WhatsApp, a continuación te mostraremos algunas funcionalidades que ofrece para tu empresa.
• Mejora la comunicación con el cliente: En primer lugar, la API de WhatsApp ayuda a mejorar la comunicación con el cliente ¿Cómo? Permite entrelazar múltiples dispositivos en una misma cuenta Business. Por lo que varios integrantes de tu equipo pueden responder los mensajes de los clientes.
• Crear links personalizados: Puedes crear links personalizados, hacerlos atractivos y compartirlos a través de diferentes medios para que los compradores lleguen directo a tu chat y así realizar su pedido o solicitar tus servicios.
• Crear chatbots: Puedes crear bots simples que trabajen como asistentes. Estos se encargan de generar mensajes automáticos como bienvenidas, despedidas, responder preguntas frecuentes y más. De este modo, consigues ahorrar tiempo.
• Impulsar la interacción: Puedes incluir botones Call to Action para impulsar la interacción con el cliente.
• Obtener información en tiempo real: La API de WhatsApp ofrece un sistema de métricas, la cual puedes utilizar para ver el avance de tu empresa con respecto a la comunicación y facilitar la toma de decisiones.
• Integrar la API a aplicaciones de terceros: Las empresas pueden integrar la API de WhatsApp a diferentes herramientas como un CRM, una herramienta de marketing u otro sistema empresarial. Esto permite manejar la información con mayor comodidad para fortalecer las estrategias.
¿Cómo usar la API de WhatsApp?
1. Inscribirte a la API de WhatsApp de forma directa con la empresa o a través de alguno de sus partners.
2.Verificar tu cuenta Business Manager en Facebook al proporcionar información sobre tu negocio y subir algunos documentos para completar la verificación.
3. Activar tu número de teléfono, asegúrate de que este no haya estado registrado en WhatsApp los últimos 6 meses.
Luego de ello, tendrás acceso a la API de WhatsApp y estarás listo para ofrecerles una mejor experiencia a tus clientes. Si quieres saber más sobre herramientas como estas que impulsen tu negocio, en Thinker podemos ayudarte. Somos expertos en marketing digital, manejo de redes sociales y en asesoría. Por lo que estamos capacitados para ayudarte a impulsar tu negocio, contáctanos.Autor

Fabián Zurita
Jefe de Proyectos Web
Navega entre post
Autora

Fabián Zurita
Jefe de Proyectos Web
Post destacados



Estrategia de Branding: todo lo que debes saber



Ep 1: Desarrollando un ecosistema de ventas
